Madrid, 24 de octubre de 2023.
La Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales , presentó a finales de octubre la Radiografía del sector plant-based en España de la que podemos extraer, de forma general, la necesidad acuciante de regular la actividad de este sector para poder seguir creciendo, tanto en producción como en consumo.
Este informe, editado por Vegetales, ha contado con expertos en toda la cadena de producción y consumo de la industria: desde la producción de materias primas, gustos de consumidor, pasando por I+D de la industria hasta la distribución de los productos.
El objetivo de esta presentación es dar visibilidad y generar conocimiento sobre un sector que crece alrededor del doble dígito en España en los últimos años, pero que aún no cuenta con un marco legal que genere confianza a posibles inversores y emprendedores.
Laura Girol, directora de la European Plant Based Food Association (ENSA) aseguró en el encuentro que “la industria plant-based necesita clasificarse y tener un marco legal para ser parte de las pirámides de alimentación o estar en comedores escolares”
Mauricio García de Quevedo, director de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), remarcó la importancia de encontrar un equilibrio para regular productos plant-based, especialmente los más innovadores, asegurando su sostenibilidad y calidad nutricional al tiempo que se incorporan nuevos avances.
Este documento cuenta con tres grandes bloques: una introducción en la que se habla del caso español en el contexto europeo, se repasa la legislación y regulación vigente, y se habla de producto (procedencia, materias primas, proceso de transformación mediante I+D y valores nutricionales). Un segundo bloque que habla de la industria, distribución, innovación e internacionalización, y, en último lugar, un tercer bloque enfocado en el consumidor, con el objetivo de saber quiénes son y el por qué de su consumo de productos plant-based.
Los datos extraídos presentan una bajada en el consumo de productos plant-based y nos empujan a no dormirnos en los laureles: entre 2021 y 2023, la tendencia se ha revertido, y, de los 1,300,000 veggies que había en España en 2021, se han perdido 600,000 en 2023.
Otro de los puntos destacables de esta presentación, es la aportación a Aitor Sánchez, experto en nutrición, que asegura que los productos plant-based son la única forma de alimentación y consumo que ponen el foco en la sostenibilidad y la ética, convirtiendo las plantas en aliadas y eliminando el factor de crueldad con los animales.
Un encuentro especializado
El evento reunió a más de 70 expertos en el ecosistema plant-based en el centro de Madrid y, una vez presentado el informe, Vegetales pretende iniciar una ronda de presentación del mismo a los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y al de Consumo, con el objetivo de poder acordar una agenda conjunta de trabajo a partir de los retos que se identifican en el documento: necesidad de más I+D, impulso a la agricultura para generar una mayor oferta de materia prima en España…
Para Natalia Berenguer, presidenta de Vegetales, la publicación de este informe ha supuesto un hito clave en la vida de la Asociación, permitiéndonos consolidarnos como voz de referencia en la industria plant-based en España. Los productos plant-based son alternativas sostenibles, sanas y con altos valores nutricionales, y deben ser tratadas como tal.
Puedes consultar los dos documentos con las ideas principales que se extrajeron del estudio en los siguientes enlaces:
Desde Frías Nutrición, como miembros de la Asociación Vegetales, trabajamos a diario para poder mejorar y avanzar en nuestros procesos, ofrecer productos de calidad y accesibles para todos los públicos, y contribuir así a un mundo más sostenible y amable con el medio ambiente.